Estudiantes apoyaron como voluntarios
Durante seis meses un grupo de 10 estudiantes del colegio Cordillera apoyaron a quienes laboran en la Biblioteca Braille Parlante del Municipio de Loja. Los discentes califican esta actividad como positiva, pues les permite adquirir experiencias para su diario vivir.
Apoyar el trabajo de personas con discapacidad visual fue su labor, en la corrección de libros para luego traducirlos del sistema convencional a Braille, colaboraron en las tareas dirigidas a los hijos de las personas invidentes, elaboración de material didáctico y otras.
Iván Hurtado de 17 años, de primer año de Bachillerato, dice que ellos son un gran ejemplo a seguir porque pueden hacer mejor cosas que las personas que “pueden ver”.
Sandra Carrera, directora de la Biblioteca Braille Parlante, cuenta que en el marco de proyecto Apoyo estudiantil a personas invidentes “Derechos Humanos y Buen Vivir” del Centro Tiflocultura Municipio de Loja se realizó el campo de Acción Apoyo Estudiantil para Invidentes Derechos Humanos y Buen Vivir, es muy importante pues permitido un intercambio de experiencias.
La propuesta de apoyo del voluntariado inició hace 15 años con el aporte de un grupo de estudiantes de la UTPL, se solicitó a estudiantes del colegio Daniel Álvarez Burneo, apoyar en el Campo de Acción, luego se unieron otros planteles como Beatriz Cueva y Colegio Cordillera.
Experiencia
Mateo Álvarez, 15 años, dijo que fue una experiencia gratificante, “me sentí muy bien”, porque aprendí a tener paciencia, y principalmente a conocer su realidad, y como es un día de una persona invidente, y el esfuerzo y dedicación que ponen para trabajar.
Alejandra Nedopekine, 15 años, refiere “fue una experiencia muy bonita porque aprendí mucho de las personas con discapacidad, conocí de cerca su trabajo”. Me permitió conocer y entender “su dedicación y que tienen muchas cualidades”. Fue un intercambio de experiencia.
Involucrarse
Soledad Aguirre, rectora del Colegio Cordillera, refiere que la institución se involucra de forma permanente en el contexto social y el desarrollo comunitario. Explica que todos los años los alumnos de primer año de Bachillerato siguen diferentes campos de acción y en esta ocasión un grupo de 10 discentes optaron por esta actividad.
Ampliar
Luis Cosíos, director de Educación y Cultura del Municipio de Loja, acota, cada año escolar los discentes de diferentes planteles apoyan a quienes laboran en la Biblioteca Braille del Ayuntamiento local.
Este campo de acción es un intercambio de experiencias, los estudiantes ayudan a quienes forman parte del Centro Tiflocultural Municipal de Loja, ellos impartieron conocimientos prácticos acerca del funcionamiento y servicios de este centro. Se preparó al estudiante para que a le vez replique los conocimientos en su comunidad. Se fomenten las prácticas de valores como la solidaridad. (I).(PSPC).
__________
Los discentes participaron en la transcripción de libros.
_____
Mateo Álvarez, 15 años, “aprendí a tener paciencia”.
_____
Alejandra Nedopekine, 15 años “fue un intercambio de experiencias”.