Conocimientos ancestrales se aplican en la actualidad
Es común escuchar a las personas que tienen cuerdas o que por una torcedura de alguna extremidad tiene que acudir a alguien para que se lo arregle. Aunque la medicina ha avanzado, aún se sigue utilizando conocimientos ancestrales.
Luz Chimbo, lojana de 73 años, vive en el barrio rural Rumizhitana, perteneciente a la parroquia Malacatos. Según explicó lleva más de 40 años ayudando a las personas para curar este tipo de problemas.
En sus intervenciones utiliza remedios para el aire como agua florida, timolina o colonia de hierbas de la montaña; además, ungüentos compuestos con mentol y hoja de coca. Masajea el lugar afectado hasta encontrar el problema. Cuando el problema es mayor ella recomienda a los especialistas.
“Hay cosas que no se pueden arreglar, por ejemplo, un hueso roto o ligamentos rotos. Les recomendamos que vayan al doctor. Pero cuando hay cuerdas (ligamentos encogidos) o el hueso se sale del lugar, se puede hacer algo”, explicó Luz Chimbo.
Blanca Medina llegó hasta este poblado, que se ubica a 30 minutos de la ciudad de Loja. Llevaba un mes desde que se torció su pie izquierdo. Visitó a Luz Chimbo porque le recomendaron. Previamente fue a un médico en la ciudad, sin embargo, el dolor en su tobillo no se alivió. Visitó por tres ocasiones a la especialista ancestral quien le realizó masajes y le colocó ungüentos y colonias. (I). (LAM).
------
Importante
Luz Chimbo también realiza emplastos para mejorar la matriz o útero cuando existen problemas de gestación o para regular el ciclo menstrual.