Castillos de luces: una tradición de años
Todos los años los priostes de la Virgen del Cisne realizan diferentes actividades del 1 al 8 de septiembre, en homenaje y agradecimiento por los favores recibidos. Entre estas actividades está la tradicional quema de castillos.
En estos ocho días de festividades, se queman alrededor de 25 castillos, para ello varias organizaciones de las provincias del Azuay, Cañar, Tungurahua y Cotopaxi se agrupan para rendir pleitesía a la Virgen del Cisne.
Planificación
Los priostes de estas fiestas organizan rifas, bingos, comelonas para recaudar fondos. Los dineros que se generan son invertidos en la construcción de castillos, vacas locas y diferentes muñecos que se queman en los ocho días del peregrino, indicó Digna Castillo, prioste de la ciudad de Baños. Además cada comitiva de barrio se organiza con sus directivos para obsequiar premios y platos de comida que son rifados, y con ese capital comprar el material que se necesita en la elaboración de los castillos, dijo.
Colaboradores
Las personas que colaboran con la construcción de los mismos también llegan a Loja para hacer la quema y construcción. Por lo general los castillos son de cinco y seis pisos que al ser quemados se destaca la imagen de la Churonita como ellos la llaman.
Roberto Cordero, azuayo de 50 años, llegó a Loja el 2 de septiembre por la noche. Este artesano construye las partes del castillo en Cochabamba (Baños-Cuenca). Desde este punto trajeron dos camiones pequeños llenos de las cosas que se emplean para armarlos. Este año construí seis castillos, y juegos como la vaca loca, chivo loco, perro loco, soldados y cholas cuencanas, enfatizó.
Rosa Elena Vishpo, ciudadana de Baños- Cochapamba, recordó que años anteriores a los colaboradores les regalaban café, pan, chocolate, maduros asados y que actualmente se están perdiendo estas costumbres.
Inversión
Cada castillo esta valorado entre $1.000 y $2.000, el precio depende de los pisos, figuras, partes y producto que se utilice. (I).(DRM).
_____
Cronidato
· Los priostes empiezan a hacer las actividades desde enero.
· Los organizadores se movilizan hasta Loja con toda su familia y se hospedan en albergues.
______
Entre las actividades que ejecutan están danzar y quemar otros juegos.