Agricultores recuperan producción afectada por la roya
Durante el 2014, al menos se registraron pérdidas de un 80% en la producción cafetalera de la provincia de Loja. La roya afectó los cultivos, el objetivo es evitar que se presente situación similar. El Magap inició un proceso de entrega de especies. Campesinos aspiran que lleguen a todos los sectores.
En ciertas zonas cafetaleras de esta provincia, quienes no pudieron cosechar a causa de la roya, aún no se recuperan de la baja producción. El coordinador Zona 7 del Magap, Wilson González, indica que se trabaja en planes de asesoramiento al campesino para dotarle de especies, con el fin de mejorar la productividad.
Situación
La autoridad reconoce que el año anterior hubo pérdidas de un 80%. Especies traídas de Brasil (que es resistente a la plaga), se entregan a campesinos de Espíndola, Quilanga, Chaguarpamba, Puyango, Las Lajas (El Oro), y otros cantones de la Zona 7. Durante el 2015, aún se registra una baja en la producción, la aspiración es incrementarla durante este periodo.
Según Juan Cueva, agricultor de Quilanga, el año pasado la roya destruyó el 90% de las plantaciones y esto repercute en el sustento familiar, porque no pudo vender el café. Durante estos meses volvieron a sembrar y no presentó ningún inconveniente, “pero están a la expectativa a lo que pueda pasar.
Infecta
La roya afecta a los cafetales, es causada por el hongo hemileia vastatrix, el cual infecta las hojas del cafeto. González dice para apoyar o dar las semillas debe existir organización entre los campesinos y estar calificados como usuarios de la institución para acceder a los beneficios. (PSP).
Lo último de Crónica
- Sectores sociales mantienen su posición sobre la vía a 4 carriles
- Conmemoran Día de los Derechos Humanos con feria ciudadana
- Agricultores favorecidos con las lluvias
- Dirigentes indígenas llamados por las protestas de octubre
- ‘Buscando una estrella’ ha seleccionado a Manuela Paladines como una de sus voces