Vuelven las escaramuzas a Chuquiribamba en abril
Esta tradición data desde hace algunos años en la parroquia. El Alcalde en este 2018 es José Luis Valle.
El festival y exhibición de las escaramuzas cada año en Chuquiribamba en honor a San Vicente Ferrer llega acompañado de las fiestas de parroquialización. Hay un programa de fiestas en donde habrá música, baile, eucaristías, confesiones y derroche de cultura que empieza el 18 y concluye a finales de este mes. Por parte de los organizadores existe un plan de contingencia para evitar incidentes.
Tradición cultural
A parte de autóctona esta muestra es tradicional y propia de la parroquia, en donde se recuerda la práctica de los antepasados de montar a caballo y lucir sus mejores galas acompañado del colorido poncho, alforja y la banda de pueblo. Está previsto que las escaramuzas se desarrollen el domingo 29 de abril, en la cancha principal, luego de la eucaristía.
Aproximadamente en este año estarán jinetes con sus respectivos caballos de la parroquia y sectores aledaños como Gualel, Taquil, Santiago, Cera, Catamayo, entre otros. Aproximadamente cada año suelen reunirse entre 250 y 300 participantes que demuestran lo mejor de la cultura desde sus ejemplares. Para los visitantes el espectáculo es gratuito, pueden ir en familia o amigos, según los organizadores.
Parroquialización
Carlos Jiménez, presidente de Chuquiribamba, manifestó que la programación por las fiestas de la parroquia empieza el miércoles 18 con el pregón; miércoles 21, elección y coronación de la Reina; 25, Feria Agropecuaria; y, el 27 el desfile cívico estudiantil y sesión solemne. “Son fiestas que están unidas por lo que celebramos cada fin de mes en abril una sola”, alegó. (I). (OGC).