Gualel rechaza concesiones mineras en la parroquia
El presidente del Gobierno Parroquial de Gualel rechaza la presencia de las concesiones mineras que pretenden asentarse en la parroquia debido a la afectación que provocará a la naturaleza. Desmiente que existan convenios o autorización del pueblo.
Afectación
Franco Angamarca, presidente de Gualel, mencionó que como habitantes atraviesan un momento difícil ante la presencia extractivista de empresas mineras que buscan extraer oro y plata de la parte alta de la parroquia afectando a los nacimientos de agua. Aquí se ven afectados los sectores de Fierro Hurco, Caña Brava, Tioloma, El Ari y Celén.
Indicó que en meses anteriores elevaron un manifiesto público hacia el presidente de la República para que revierta la decisión dada a las empresas mineras. “Nuestro pedido es que las instituciones inmiscuidas con esta problemática como la Agencia de Regulación y Control Minero y Ministerio del Ambiente, puedan tomar los correctivos y evitar la contaminación ambiental que se viene a futuro.
Naturaleza
Explicó que el Estado se contradice cuando expresa que quiere defender la naturaleza sin embargo ha entregado concesiones en nacimientos acuíferos, humedales y yacimientos de agua. “Toda la ciudadanía estamos atentos tomando acciones a través de reuniones o asambleas para defender los recursos y sensibilizar de la importancia del agua para el ser humano”.
Con la explotación no solo se verá afectado Gualel sino la parte baja de Catamayo, San Pedro de la Bendita, El Cisne y otros lugares donde se unen las aguas de los ríos. Los principales perjudicados serán los cultivos, el sector ganadero, e incluso los sistemas de agua potable y aguas subterráneas.
Reiteró que el proyecto minero Caña Brava continúa con los trabajos de verificación, conocimiento de las áreas y adjudicación de permisos en la parroquia. “Lo que solicitamos es que las entidades correspondientes detengan la autorización para evitar perjuicios a los recursos de la naturaleza”, dijo. En abril realizarán una asamblea para tomar acciones junto a otras parroquias y cantones.(I).(OGC).