Cumbre Regional: Antes y después de la II Cumbre Regional de Autoridades Huaquillas 2019
El inicio de una promoción de cumbres regionales ha dejado tareas importantes como el de ir articulando un diseño del Plan Regional de Desarrollo Fronterizo y con ello se vayan creando las zonas de desarrollo en los territorios. La cumbre de Celica buscaba por entonces se apruebe el Reglamento respectivo para la Ley Orgánica de Desarrollo Fronterizo que estaba vigente desde el 17 de mayo de 2018, una vez firmado el reglamento se viabiliza la ley y se abren nuevos derroteros emanados del mismo objetivo conseguido, según lo explica Oswaldo Román Calero, alcalde del cantón Celica en la provincia de Loja y proponente de la I Cumbre Regional de Autoridades Celica 2019.
Ahora bien, dice Román Calero, el siguiente paso será la construcción de un Plan Regional de Desarrollo Fronterizo con visión no hacia arriba, sino más bien hacia abajo, hacia el norte del Perú que lo comprenden Tumbes, Piura, Cajamarca, señala además el Alcalde celicano que, con esta región es con quien se tiene que visibilizar, no entrando en una franca competencia, “sino más bien convirtiéndonos en ejes complementarios en temas productivos que nos permitan generar un enlace comercial fluido entre los pueblos de frontera”.
Oswaldo Román Calero enfatiza en lo siguiente: “Para ello es necesario analizar variables que nos vayan a generar desarrollo como la educación, producción, riego, comercialización, conectividad terrestre, aérea, marítima, minera y finalmente la variable de turismo y cultura”, mismas que serán objeto del análisis y debate en la siguiente Cumbre Regional de Autoridades Huaquillas 2019, sostiene el alcalde del cantón fronterizo de Celica.(I).