III Feria Nacional del Cacao en Zamora
Zamora.- Expositores de Zamora Chinchipe y de las provincias de Lago Agrio, Pastaza, Azuay y Napo participaron de la III Feria Nacional del Cacao, enmarcado dentro de las actividades del octavo festival del Pachamama Raymi 2018. Exhibieron diferentes presentaciones de este exquisito fruto, entre ellos: chocolates en barra, bombones, vinos, semillas, pastas de cacao, (…); y artesanías.
El prefecto Salvador Quishpe Lozano dijo que se ha retomado el cultivo del cacao más allá de las dificultades del día a día.
En esta feria se tuvo la presencia de importantes autoridades locales, provinciales, nacionales. El Subsecretario de Industrias (MIPRO), Jorge Chávez, recalcó que para Zamora Chinchipe representa un valor elevado y para ello se debe comenzar a trabajar con productos emblemáticos de origen; “como MIPRO nos comprometemos en forma conjunta con la Prefectura trabajar en un producto de calidad que permita incluso la industrialización”, enfatizó.
Participaron las asociaciones: Las Delicias del Triunfo (Pastaza), Rancho Alegre (Zamora), Asopromas (Zumbi), Zum (Zumba), Acrim (Chinchipe), Tsatsayaku (Napo), Inbu (Cuenca), entre otros emprendimientos. Uno de los expositores fue la asociación Tsatsayaku del Napo, Juan Moreno, y trajo chocolate con identidad territorial en algunas presentaciones. Es la primera vez que participan en esta feria. Tienen dos años de este trabajo comunitario y su aceptación es a nivel nacional y ahora quieren dar a conocer en esta provincia, por eso aprovechó ésta oportunidad.
También se desarrolló la catación organoléptica y física de 14 muestras de pasta de cacao. Participaron productores de los nueve cantones de Zamora Chinchipe y de la Amazonía, una muestra por cada uno de ellos con cacao de pasta amargo y una de almendras. Rosa Pérez, de la Asociación Cecao Kaoka estuvo de jurado y explicó que seleccionaron tres muestras con sabor a frutal, frutos secos y frutos rojos. El primer lugar fue para Kléver Quezada (Yantzaza), Geovany Vera (El Pangui) se ubicó en segundo; y tercer, Martha Lituma de (Centinela del Cóndor). Y del cacao de la Amazonía recayó el primer puesto para Édgar Serrano (Morona Santiago), segundo Olger Freire (Pastaza), y siguiente, Juan Moreno (Napo).
Además, hubo una conferencia científica a cargo de David Pastorelly Ruiz con el tema “Perspectivas de Producción, Comercialización y Consumo del Cacao en el Mundo”.(I).