“El universo en una cáscara de nuez”
Mediante tres entregas, el público lector pudo enterarse de tres obras del científico británico Stephen Hawking: La teoría del todo, Historia del tiempo y El gran diseño. Ahora le entregamos la obra El universo en una cáscara de nuez del físico teórico, astrofísico, cosmólogo, cuyos trabajos más importantes consistieron en aportar, junto con Roger Penrose, teoremas respecto a las singularidades espaciotemporales en el marco de la relatividad general y la predicción teórica de que los agujeros negros emitirían radiación.
Para argumentar la tesis de que el universo puede caber en una cáscara de nuez, el científico se sustenta en 7 temas: Breve historia de relatividad, La forma del tiempo, El universo en una cáscara de nuez, Prediciendo el futuro, Protegiendo el pasado, ¿Será el futuro como Star Trek o no? y Los nuevos universos membrana.
En El universo en una cáscara de nuez, Stephen Hawking, con su peculiar entusiasmo nos invita a acompañarle en un colosal viaje por el espacio-tiempo, hacia un increíble país de las maravillas en el que las partículas, membranas y cuerdas danzan en once dimensiones, donde los agujeros negros se evaporan y desaparecen llevándose consigo su secreto, y donde habita la pequeña nuez, que sería la semilla cósmica originaria, de la que surge nuestro universo.
Por supuesto que El universo en una cáscara de nuez, solo es una expresión metafórica, porque es inconcebible que el mundo apenas sea el fruto o núcula como las avellanas, bellotas o castañas que pueda caber en la cáscara de una nuez. Sencillamente se trata de una hábil comparación que nos hace entender que el universo está cubierto de una inmensa capa imaginaria, igual que el fruto de la nuez está dentro de su cáscara, aunque son parte de la misma estructura.
En definitiva El universo en una cáscara de nuez es otro tratado científico en el que Hawking nos introduce en el mundo, no solo de la ficción, sino de la ciencia, con su característica sencillez y aserto didáctico-pedagógico. Invito a los ávidos lectores de ciencia y de formación en cultura general a que disfruten de este maravilloso objeto expresado en palabras e ilustraciones sugestivas.(O).