El profeta
Luis Antonio Quizhpe
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El Profeta es una obra narrativa de Khalil Gibran, filósofo, poeta, narrador y pintor, quien nació en Besharre (Líbano) en 1883 y falleció en Nueva York (Estados Unidos) en 1931. Su obra se enmarca dentro de la Literatura Universal contemporánea del siglo XX. A más de esta novela corta es autor de: Espíritus rebeldes, Alas rotas, Lágrimas y sonrisas, La procesión, El Loco, La tempestad, Lázaro y su amada, Arena y espuma, Jesús el Hijo del Hombre, La voz del maestro, Los dioses de la tierra, entre otras.
Hoy nos referimos a El Profeta, catalogada como novela mística árabe-judía. En ella pretende motivar al lector hacia un cambio en su forma de vida, basándose principalmente en llevarla de manera equilibrada con respecto a la divinidad y a la paz interior. Para Gibran, los obstáculos y las vicisitudes del mundo son solo pruebas que conllevan al hombre a evolucionar y avanzar al camino de la purificación; por lo que el mundo será mejor cuando los hombres sean capaces de acercarse y convivir ¡Pura filosofía mística de convivencia humana!
Para sustentar esta tesis, netamente espiritual, desarrolla 26 temas, separados a modo de capítulos, que no son otra cosa que hondas reflexiones sobre: el amor, el matrimonio, los hijos, las dádivas, la comida y la bebida, el trabajo, la alegría y la tristeza, la vivienda, la vestimenta, la compra y la venta, el crimen y el castigo, las leyes, la libertad, la razón y la pasión, el dolor, el conocimiento de uno mismo, la enseñanza, la amistad, la conversación, el tiempo, el bien y el mal, la oración, el placer, la belleza, la religión y la muerte.
El Profeta y sus otros libros son ilustrados por él mismo, donde plasma sus imágenes místicas que marcan los impulsos más profundos del corazón y la mente humana. Con esta idea global ilustrada, luego, en cada página describe cómo llevar de manera positiva cada aspecto de la vida humana, a fin de superar las flaquezas y la mediocridad en que vive la sociedad y aprender a ser más solidarios, más justos, más tolerantes y más productivos.
En definitiva se trata de un libro que contiene toda una fuente de valores, que nos dan una lección de vida. De tomarlo en serio, sería una guía espiritual que bien puede orientarnos a llevar una vida mejor, más sana y más plena.(O).