Adolescente se quitó la vida en una molienda
Pindal. Desconocen las causas que llevaron a Alex R. M.V, de 17 años de edad a tomar la fatal decisión de quitarse la vida. Familiares lo encontraron al interior de un trapiche.
Lojano muere en accidente minero
Loja. José Miguel G., de 30 años de edad y oriundo de la provincia de Loja, falleció de manera intempestiva el miércoles 7 de agosto en una sociedad minera, ubicada en el sector conocido como San Salvador, cerca de Shumiral, en el cantón Ponce Enríquez, provincia de Azuay.
Adolfo Bioy Casares, el inventor de fantasías
En el mundo literario, a Adolfo Bioy Casares se lo conoce como el inventor de fantasías del siglo XX. Nació el 15 de septiembre de 1914 en Recoleta, Buenos Aires, Argentina y falleció el 8 de marzo de 1999 en su ciudad natal. Novelista, cuentista, autor de más de una veintena de novelas y cuentos fantásticos, policiacos y de ciencia ficción; políglota por antonomasia, amigo y acompañante de Jorge Luis Borges, de quien, no solo heredó, el pulso y el ritmo de contar historias de la cotidianidad, sino de temas extraordinarios y sobrenaturales.
La juventud constituye el fortalecimiento democrático de los países del mundo
La Asamblea General de las Naciones Unidas, de acuerdo con la recomendación de la Conferencia Mundial de Ministros encargados de la Juventud en el año de 1999, indica que el 12 de agosto sea declarado Día Internacional de la Juventud. Comenzaremos señalando que la participación de la juventud constituye clave del fortalecimiento democrático en todos los países del mundo. Mientras que en las políticas de infancia la palabra clave es protección, y en las políticas hacia la mujer la palabra clave es igualdad, en las políticas de juventud esa palabra clave es participación. Por ello, y por su contribución al fortalecimiento democrático, resulta imperioso promover la participación ciudadana de los jóvenes, modernizando las prácticas y las instituciones políticas, educando para y desde la participación, promoviendo nuevos espacios participativos, apoyando las organizaciones y los movimientos juveniles en su rol de representación de intereses, y evitando celosamente la manipulación y el clientelismo.
Comienzan a brotar consultas populares
En el actual gobierno que no pasa del infructuoso diálogo transparente, cada día aparecen nuevos conflictos que afectan directamente o preocupan a la colectividad y obstruyen o estancan el normal desenvolvimiento de la administración pública que todos esperamos sea beneficiosa; lo que no acontece y continuamos abrumados por el diario descubrimiento que funcionarios del gobierno y periodistas realizan sobre delitos o infracciones cometidos durante el gobierno anterior del que fue parte importante y fruto de esa agrupación política para que ocupe la Presidencia de la República, que está ejerciendo, debiendo preocuparse de dar solución aunque recurriendo a los fondos del IESS, como lo hace todo gobierno, ahora para atender el problema de los maestros jubilados que estuvieron en huelga de hambre por 16 días en Quito; asunto que se ha convertido en problema nacional ya que no solo afecta a quienes reclaman el pago de su dinero sino también a sus familiares y a los educadores que posteriormente accedan a este beneficio dispuesto en la ley. Pero lo más grave la inseguridad ciudadana que se agudiza con la pugna entre la alcaldesa de Guayaquil y la ministra del Interior, que me recuerda el adagio popular “el amor y los celos son hermanos gemelos”. El despido y desocupación creciente de servidores públicos por un lado y el aumento de 2000 policías por otro que también son servidores públicos, presumiblemente se trataría de convertir al país en Estado policía como en la dictadura de Francisco Franco en España. La desocupación en aumento que se sobredimensionará con el incontenible flujo de migrantes colombianos y venezolanos atraídos por el dólar.
Nelson Erazo, presidente del Frente Popular de Trabajadores: “Los trabajadores hacen propuestas pero el Gobierno no las acoge”
Los empresarios, en los 12 años de correísmo y gobierno de Moreno, llegaron a ganar 176 mil millones de dólares. La banca acaba de ganar 188 millones de dólares en los cuatro primeros meses de 2019, es decir, una utilidad de 34 millones de dólares, más que en el 2018, aseguró Nelson Erazo, presidente del Frente Popular de Trabajadores, en su visita a Loja.
Organizan defensa del cerro Ahuaca
La comunidad comienza a organizarse en Cariamanga luego de conocer que más del 50% del territorio cantonal ha sido concesionado entre 2017 y 2018 para la exploración de oro, plata y cobre.
Concluye colonia vacacional “Aprende y juega con Paquito Policía y sus amigos”
Luego de un mes de haber compartido experiencias con más de 80 niños y niñas, la colonia “Aprende y juega con Paquito Policía y sus amigos” llegó a su fin. Los pequeños aprendieron nuevas destrezas que les ayudarán en su convivir diario.
Cuatro bellas zapotillanas tras la corona
El 27 de agosto Zapotillo celebrará 39 años de cantonización y este 17, se elegirá y proclamará a la reina de este cantón fronterizo de entre 4 candidatas. Entre las metas planteadas por las aspirantes está ayudar a los grupos vulnerables.
Vivem habilitará carpas para la recepción de carpetas para Jardines de Punzara
La masiva afluencia de ciudadanos por conseguir un cupo para vivienda ha provocado que la Empresa Pública Municipal de Vivienda de Loja (Vivem) organice estrategias para la atención adecuada de los interesados. Desde el lunes 12 de agosto inicia la segunda fase del proyecto de vivienda jardines de Punzara, esta se extiende hasta el 23 de agosto.